Los niños inmigrantes en los Estados Unidos tienen muchos de los mismos derechos de los que los niños quienes nacieron aquí en los Estados Unidos. Tienen derecho a asistir a la escuela; pueden matricular en una escuela pública, y recibir los servicios que todos los demás niños nacidos aquí reciben en la escuela. También tienen derecho a algo que se llama MAP, que es el programa de asistencia médica para el condado de Travis. Es un seguro médico para gente de bajos recursos, en que no toman en cuenta el estatus de inmigración de los niños que aplican para este seguro.
También tienen derecho a ser sujetos de procesos en la corte de la familia. Por ejemplo, si los padres se tienen que divorciar, o un padre o madre necesita una orden de restricción, los niños inmigrantes tienen derecho a pedir a la corte de la familia cualquier orden que necesitan para su protección, o para su custodia.
Y finalmente, los niños inmigrantes tienen derechos a todos los mismos procesos de inmigración como los adultos. Especialmente, tienen el derecho de pedir asilo, y pedir que la corte le otorgue las protecciones necesarias para protegerlos.
Es importante si un niño está en peligro en su país, que pida asilo para no ser regresado a un país donde corren peligro. También es especialmente importante para un menor de edad de pedir asilo, porque hay unos ciertos procesos particulares que aplican solamente a los menores de edad quienes piden asilo. Y finalmente es importante, porque si lo regresan a su país, se hace más difícil pedir asilo si uno está llegando por segunda vez a los Estados Unidos.
El niño mismo puede pedir asilo, también un padre u otro familiar de este muchacho, o cualquier adulto que sepa que el niño correría peligro en su país, puede decir que el niño necesita pedir asilo.
Para los menores de edad, tienen derecho de hablar con un oficial de inmigración, quien no es juez de inmigración, cuando explica en la primera instancia por qué necesita asilo político. Si son aprobados en la entrevista de asilo, ellos pueden ganar asilo; pero si no, tienen un segundo chance de explicar las bases para la aplicación de asilo político a un juez de inmigración.
Más que todo, tiene que hablar de por qué tiene miedo de regresar a su país. Hable de experiencias específicas, y cómo estas experiencias le afectaron personalmente. También debe de hablar de quién le da miedo, de qué teme en su país; si es una persona o un grupo en particular; y también, hábleles de si jamás ha sido amenazado, o lastimado por este grupo o estas personas. Es importante mencionar si sabe si otras personas corren el mismo peligro como usted, o temen las mismas personas o mismos grupos, y hablar de las experiencias que han tenido estas otras personas.
Y finalmente, mencionar por qué cree que todavía correría un peligro al regresar a su país. ¿Podría ir a cualquier otro lugar en su país para no correr peligro o está todo el país peligroso para sí mismo? Más que todo, es importante hablar específicamente de sus experiencias con mucho detalle, y también siempre decir la verdad.
El 19 dejunio, la Oficinade Reasentamiento de Refugiados(ORR) –la agencia gubernamentalencargada dela elaboración,la vivienday el cuidado delos menores inmigrantesno acompañados–abrió unalínea telefónica de emergenciapara las personasque quieren sabersi su hijoestá en cuidadode ORR.
El número es1-800-203-7001y estaráoperativolos 7 días dela semana de 9:00AM a 9:00 PMhora del Este.Las personas en buscade un niñodebe tenerel nombre del niño, fecha de nacimiento, y cualquier información importante oque identifique alniño (porejemplo,cicatrices, marcas de nacimiento, o medicamentos requeridos). Eloperador de telefonía, que es un hablanteespañol, tomará nota delainformación sobre el niñoy lainformación de contacto dela persona que llama. Élo ella entoncesrealizar una búsquedade los sistemas dela ORRpara determinarsi el niño estáen el cuidado dela ORR. Si el niño es, de hecho, enla custodiade ORR, trabajador del caso del niñose le proporcionarála información de contactodela persona que llamayla persona que llamaserá contactadopor eltrabajador del casotan prontocomo sea possible.
El paquetede documentos necesariospara reunir aun niño consu padre o madreopatrocinadorse llamalaReunificación de la Familiade paquetes. El paqueteincluyeuna aplicación parala reagrupación familiar, y está disponible enEspañole Inglés. Todos los documentos requeridosen el sitio Internetde la ORR(enlace más abajo) en “Documentos clave para elPrograma de Servicios deladelos niños no acompañados.”
Siusted es el padreo cuidadorde un menorinmigrante, y quisieraasuntos legalesrelacionados con la inmigraciónde asistenciarelacionados conla exploración desu hijo, por favor contacte con nosotros en512-633-1785o por medio denuestro formulario de contactowebpara programar una consulta.
Yo soy Susana y le voy a hablar del estatus especial de inmigrante juvenil. El estatus especial de inmigrante juvenil (Special Immigrant Juvenile Status) es un estatus que permite a menores de edad quienes han sido víctimas de abuso, negligencia, abandonamiento por un padre a que hagan una petición en inmigración por los derechos de permanecer legalmente en los Estados Unidos. Para obtener el estatus especial de inmigrante juvenil, el menor debe ser el sujeto de un caso en el tribunal familiar el cual es diferente a un tribunal de inmigración. En la mayoría de los casos, un caso en el tribunal familiar tiene que suceder antes de que el menor cumpla los 18 años de edad. Hay algunas pequeñas excepciones para menores que están entre las edades 18 a 21 años de edad y que todavía estén matriculados en la escuela secundaria. Para calificar para estatus especial de inmigrante juvenil, el juez del tribunal familiar tiene que determinar tres cosas sobre el menor: primero, que el menor haya sido abusado abandonado o descuidado. Segundo, que el menor no puede vivir con un padre o ambos por causa de abuso, abandonamiento, o negligencia y tercero, que no está en el mejor interés del menor que regrese a su país de origen. Si el juez del tribunal familiar determina estas cosas con respecto al menor, el menor entonces puede pedir una petición al gobierno de Estados Unidos para estatus especial de inmigrante juvenil y si es aprobado para residencia permanente para permanecer viviendo en seguridad en los Estados Unidos.
El estatus especial de inmigrante juvenil puede ser una buena opción para menores que están viviendo situaciones peligrosas de abuso o negligencia en sus países de origen. Estatus especial de inmigrante juvenil también puede ser una opción para un menor que ha sido abandonado por un padre, especialmente si hubo violencia doméstica o abuso antes de la salida de ese padre.
Si usted o alguien a quien aprecia piensa que puede calificar para estatus especial de inmigrante juvenil o algún otro beneficio de inmigración puede llamar al (512) 633-1785 para pedir una cita.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Hello! Message Us Below For Assistance
¡Hola! Mensaje para asistencia For Arrests or Deportation Emergency:
Para detenciones o emergencia por deportación: 📞 1-877-339-1422 | 📲 text: 512-213-0005