Nos sentimos muy orgullosos y honrados de tener la oportunidad de entrevistar a la legendaria activista y organizadora Cristina Tzintzun Ramirez sobre sus últimos proyectos, Jolt y Latino Families Forward. Cristina es un dínamo y una fuerza a tener en cuenta. Si quieres algo de inspiración y esperanza para el futuro de nuestro país, ¡definitivamente mira este video!
Esta semana, escuchamos una historia familiar de uno de nuestros amigos inmigrantes: completó el trabajo para un contratista hace más de un mes, pero el contratista no le ha pagado. Se le deben casi $ 4.000. El contratista le dijo a nuestro amigo: “No se preocupe, le pagaré cuando me paguen a mi”, pero ahora no responde las llamadas o mensajes de texto de nuestro amigo. Nuestro amigo no tiene permiso de trabajo ni residencia y teme que el contratista no le va a pagar.
Pero la ley en Texas es clara: si te contratan para trabajar, te pagan por ese trabajo. El estatus migratorio no importa. Un empleador que se niega a pagar por el trabajo ha cometido un delito llamado robo de salario y el trabajador tiene derecho a que le paguen los salarios atrasados y, a veces, más.
Entonces, ¿qué debe hacer si un empleador se niega a pagarle por el trabajo que ha realizado? Aqui hay algunas opciones:
1. Comuníquese con el Proyecto de Defensa del Trabajador. Esta es una organización con casi dos décadas ayudando a los trabajadores a recuperar salarios robados, conocer sus derechos y luchar por mejores leyes para proteger a los trabajadores. Tienen oficinas en Austin, Dallas y Houston. Haga clic aquí para visitar su sitio web.
2. Presentar un reclamo salarial ante la Comisión de la Fuerza Laboral de Texas. Haga clic aquí para ver información sobre cómo hacer esto.
3. Comuníquese con un abogado de derecho laboral en su área. Dependiendo de la cantidad de salario robado, un abogado puede o no tomar su caso. Es por eso que organizaciones como WDP son tan importantes: pueden ayudar sin importar la cantidad que necesite recuperar.
Finalmente, si usted es víctima de robo de salario, ¡NO SE DEMORE en tomar medidas! La ley proporciona solo dos años para presentar una demanda judicial para recuperar su salario, y ese tiempo puede pasar más rápido de lo que cree.
Si es cliente de WGV y ha sido víctima de robo de salario en los últimos dos años, llame o envíe un correo electrónico a su abogado para obtener ayuda.
El martes 5 de septiembre de 2017, la Administración Trump terminó el programa de la era de Obama conocido como “Acción Diferida por Llegadas de Niñez” o “DACA”. Muchos de nuestros clientes han estado haciendo las siguientes preguntas:
P: Si tengo DACA, ¿podré seguir trabajando?
R: Sí. Usted será elegible para continuar trabajando legalmente hasta el vencimiento de su permiso de trabajo.
P: Si tengo DACA, ICE usará la información de mis aplicaciones para encontrarme y deportarme?
R: Probablemente no. El Departamento de Seguridad Nacional ha anunciado que la información proporcionada por los solicitantes de DACA no será proporcionada a ICE para fines de deportación a menos que un individuo sea una amenaza criminal o de seguridad.
P: Si tengo DACA y expira en o antes del 5 de marzo de 2018, ¿podré renovarlo?
R: Sí. Debe presentar su solicitud para renovar su DACA antes del 5 de octubre de 2017.
P: Si mi DACA expira después del 5 de marzo de 2018, ¿podré renovarlo?
R: No. Si usted presenta una solicitud de renovación, será rechazada.
P: Si tengo una solicitud de DACA pendiente, ¿puede todavía ser aprobada?
R: Sí. Las solicitudes presentadas antes del 5 de septiembre de 2017 serán adjudicadas.
P: Si tengo un permiso de viajar y el DACA, ¿puedo viajar todavía?
R: Sí. Sin embargo, es aconsejable consultar con su abogado con respecto a su viaje planeado antes de salir de los EE.UU.
P: Tengo una solicitud para un permiso de viajar ya pendiente con USCIS. Que es lo que va a pasar?
R: USCIS ha anunciado que las solicitudes pendientes para el permiso de viajar anticipada de DACA serán devueltas junto con los honorarios de presentación a los solicitantes.
Nosotros en WGV seguiremos luchando por nuestros muchos jóvenes inmigrantes queridos – aquellos que se beneficiaron de DACA y aquellos que no lo hicieron – así como por nuestros muchos familiares y amigos indocumentados.
El Servicio de Ciudadanía eInmigraciónha anunciado queel 18 de febrerode 2015,las personaselegibles puedencomenzar a presentarsolicitudes para laversión ampliada deDACA(Acción Diferida para los Llegados en la infancia) anunciado por el presidenteObamael 20 de noviembrede 2014.El nuevo programase refiere con frecuenciacomo “Amplificación de DACA.” En WalkerGatesVela,nos referimos a ellacariñosamente como“DACA 2.0.“
DACA2.0Cambiará algunos de losrequisitos de elegibilidadoriginales
Para demonstrar elegiblidad para“DACA 2.0″,un solicitante ya no tiene que demostrarque es menor deuna edad determinada. Incluso las personasde edad avanzadapueden solicitar, siempre y cuando hayan entrado y comenzado a vivir enlos EE.UU.antes de haber cumplido los 16años de edad.Además, la fecha de entradainicial para ser elegible, ha sido cambiada al 1ero de enero de 2010 en vez de 15 de junio de 2007, ampliando la elegibilidaddelas personasque llegaronmás recientemente.
Aparte deesos cambios, la guíapublicada por el servicio de inmigracion indica que elsolicitante debe“cumplir con todas los demásrequisitos deDACA.” Parece, pues, que los solicitantes deDACA2.0debenseguir demostrandoque estuvieron físicamentepresente en los EstadosUnidos ysin estatuslegal de inmigraciónel 15 de juniode 2012,así comoen la fecha en la que se envie la solicitud. Los solicitantesparaDACA2.0tendrán que demostrar quelas salidasfuera de los EstadosUnidos después del 1ero de enero de2010 fueron“breves, casuales e inocentes“, o en otras palabras, no estuvieron relacionados conla deportación, no fueron hechaspara ningún propósito ilegal, y no fueronprolongadasmás allá de lo que el servicio de inmigracionconsidera unplazo razonable. Por último, los solicitantes no deberían tener condenas penales descalificantes (por ejemplo, algún delito grave, tres omás delitos menores, o algún delito menorsignificativo), y deben cumplir conlos requisitos de educaciónnecesarios.
Para calificar paraDACAen o después del18 de febrero del 2015, se requerirá que el solicitantecompruebe que:1. Entró a los EstadosUnidos antes de haber cumplido los 16 años de edad; 2. Haresididocontinuamente en los EstadosUnidos desde o antes del1ero de enero de 2010; 3. Estuvofísicamentepresente en los EstadosUnidos el 15 dejunio de 2012 yen el momentode presentar la solicitud; 4. No tenía ningúnestatus legal de inmigraciónel 15 de juniode 2012;5.Esta matriculado o inscritoen la escuela, se ha graduado de la preparatoria o una institución acreditada en EEUU, tiene un GED, oes un veteranode las FuerzasArmadas o dela Guardia Costera delos Estados Unidos;y6.No ha sido condenado por undelito mayor, un delito menor significativo, o tresdelitos menores, y norepresenta un riesgopara la seguridad nacionalo la seguridad pública en ninguna manera. Para obtener másinformación acerca dela AcciónDiferidapara los Llegados en la Infancia yotros beneficios disponibles paralos jóvenes inmigrantes, visite nuestro sitio webo llámenos a 512-633-1785 para hacer una citahoy.
En septiembrede2014, alrededor de 150días (5 meses) a partir de ahora, los permisos de trabajode los primerosdestinatariosDACA‘empezarán a caducar.Muchos receptoresDACA(y sus abogados) han comenzadoa preguntarsesobre el proceso parala renovación desu estatus yla autorización de trabajo, sobre todo porque el plazotípico pararecibiruna subvención inicial deDACAes de alrededor de180 días, o seis meses.Hasta ahora,sin embargo,el servicio de inmigraciónno hapublicado en las instruccionessobrecómo renovarla acción diferidapara los quelo han recibidodesde que se anunciópor primera vez en2012finalizado.
El 9 de abrilde 2014,el USCISpublicó un“Esquemadesolicitud de renovaciónde laDACA.” El esquemaindica quese publicaráninstrucciones finales, junto con los nuevosimpresos para la renovacióny la recepción delas subvencionesiniciales deDACA, a finales de mayode2014. El esquematambiénindica queel USCIS“no aceptar las solicitudesde renovación[] hecha con más de150 días antes de[la] fecha de caducidad” impreso en la parte delantera deldocumento de Autorización deEmpleo.El esquemaindica alos solicitantesque presenten sussolicitudes de renovación de“aproximadamente 120 días (o4 meses)antes de que”el actual período deDACAexpira. Desafortunadamente para algunosque recibieronDACAen los primerosdías del programa, el período de 120 díasantes del vencimientoya estaráen marchaen el momento enel proceso de renovaciónse hace public.
Si ha recibidouna subvención deDACAen el otoño de2012, estad atentosy listospara la publicación delas últimas instruccionessobrela renovación.Si todos nosmantenemos vigilantes, podemos evitar brechas en la situacióno dela autorización de trabajoa medida queavanzamos enelproceso de renovación deestenuevo y desconocidobeneficio.Se anima alos clientesdeWGVpara hacer una citacon DianaArellano,DACAencargado del caso, a más tardar seismeses antes de laexpiración de suestatus.
Hola, soy Chito Vela con Walker Gates Vela. Hoy estamos contentos de anunciar que el Departamento de Seguridad nacional ha publicado directrices para la renovación del estado de Acción Diferida para jóvenes o DACA. El 5 de junio de 2014, el Servicio de Inmigración publicó un formulario I-821D revisado que ahora es la única forma aceptada para aplicaciones de DACA para renovaciones o primer tiempo solicitantes.
El proceso de renovación requerirá a los solicitantes mostrar que: primero, no han salido de los Estados Unidos en o después del 15 de agosto de 2012 si no tenían permiso de salir. Segundo, han residido continuamente en los Estados Unidos desde que presentaron su última aplicación para DACA y, tercero, no hayan sido condenados de una felonia, un delito menor significativo o tres o más faltas de cualquier tipo. El proceso de renovación no requiere presentación de evidencia para establecer la elegibilidad.
Solicitudes iniciales, sin embargo, continúan requiriendo la presentación de pruebas: 1.) Que el solicitante entró a los Estados Unidos antes de que cumplió 16 años, 2.) Actualmente tiene menos de 33 años, 3.) Se graduó de una escuela o está matriculado en una escuela actualmente y 4.) No tiene récord criminal que le descalifica.
Si podemos ayudarle con una renovación o una aplicación inicial de DACA, llámenos al (512) 633-1785 o encuéntranos en la página web: www.walkergatesvela.com
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Hello! Message Us Below For Assistance
¡Hola! Mensaje para asistencia For Arrests or Deportation Emergency:
Para detenciones o emergencia por deportación: 📞 1-877-339-1422 | 📲 text: 512-213-0005